CONTACTANOS

CONTACTANOS LLENANDO ESTE FORMULARIO

* Estos datos son obligatorios


OptiGateway


Integración & APIs de Negocio

Conectamos canales, partners y sistemas internos mediante APIs confiables, con foco en seguridad, cumplimiento y trazabilidad. Arquitectura preparada para híbrido y multinube, diseñada para no ser punto único de falla y sostener la continuidad operativa

Casos que activan valor

  • Onboarding de partners y canales digitales.
  • Pagos y autenticación de clientes.
  • Servicios públicos y atención ciudadana digital.
  • Retail/logística: pedidos, stock y notificaciones.
  • Generación de valor con sistemas legacy respetando patrones de negocio existentes
  • Integración de estándares e interoperación de mensajería ad hoc entre digital y legacy
Resultados: time‑to‑market confiabilidad cumplimiento

¿Por qué OptiGateway ahora?

Las organizaciones en Chile aceleran procesos digitales con múltiples actores: clientes, partners y sistemas internos. Se requiere una capa de integración que sea confiable, auditable y preparada para contingencias.

  • Sin punto único de falla activo‑activo y enlaces redundantes.
  • Preparado para cortes con rutas alternativas y degradación controlada.
  • Híbrido / multicloud para independencia de proveedor.
  • Trazabilidad para reclamos, auditoría y SLA.

Visión de alto nivel

Clientes / Partners / Canales Gestor de APIs / Canales autenticación, cuotas y control de acceso Sistemas internos integración directa no pasan por el gestor OptiGateway APIs de negocio Conexión a sistemas legacy Seguridad & Cumplimiento Trazabilidad / Auditoría Sistemas core / legacy Proveedores externos

Los canales operan a través de un gestor de APIs/canales, mientras que los sistemas internos pueden integrarse de forma directa. Ambos alimentan OptiGateway, que se conecta con core/legacy y proveedores con seguridad, cumplimiento, trazabilidad y continuidad.

Protocolos admitidos: HTTPS REST/JSON, SOAP, SFTP, JDBC/ODBC, MQ.

Resiliencia y Fallback

  • Identidad de clientes: si biometría no está disponible, se ofrece verificación por código de un solo uso en canal seguro; si el código no llega, validación secundaria en sucursal/mesa de ayuda con registro de evidencia.
  • Pagos: si el adquirente principal no responde en el tiempo comprometido, se conmuta a un adquirente alterno; si los medios digitales están degradados, se emite un comprobante diferido con token de seguimiento para completar la operación.
  • Consulta de datos de terceros: si un proveedor no está disponible, se entrega información desde la última versión validada con sello de hora y se agenda la actualización automática cuando el servicio retorne.
  • Notificaciones: si el envío push falla, se redirige a correo/SMS; si no hay confirmación, se registra en la bandeja del portal del cliente con aviso en la siguiente interacción.

Todos los casos mantienen trazabilidad completa, tiempos de respuesta y evidencias para auditoría y servicio al cliente.

Contactanos

* Estos datos son obligatorios

PORTABILIDAD FINANCIERA

A partir del 8 de Septiembre, las entidades financieras toman un rol activo en los trámites de portabilidad financiera, tanto como emisor así como receptor de los datos, además de participación en instrucciones relacionadas a la terminación de un contrato financiero.

Ahora las entidades financieras podrán ofrecer servicios y productos financieros a nuevos clientes, a través de una portabilidad parcial o completa de los productos financieros de su entidad de origen.

En este nuevo entorno que facilita la portabilidad financiera, Optimisa genera soluciones de integración para las diferentes entidades financieras, de tal forma que disponibilicen la información de sus clientes de manera simple y rápida, como también la recepción de estos datos para un enrolamiento de nuevos clientes que requieran de este servicio.

Esta complejidad relacionada ahora a la portabilidad financiera puede impactar la fuerza tecnológica y operacional del negocio durante el proceso de transición. Es por ello que Optimisa ha construido, desde su mirada arquitectónica en la disponibilidad continua, e integración de los modelos operacionales y modelos de servicios, un portafolio de servicios y productos para la Portabilidad Financiera. A través de nuestra oferta, las entidades financieras podrán integrarse de manera rápida, desde un mínimo producto viable de compliance, hasta el desarrollo de integradores que agreguen valor al negocio.

Contacta a nuestros ejecutivos, quienes podrán responder todas tus dudas sobre nuestros servicios a través del formulario de contacto.

Roles y responsabilidades

Los roles genéricos que en conjunto con una serie de acuerdos, protocolos, interfaces, procedimientos, reglas, programas, sistemas, infraestructura e instrumentos tales como Tarjetas de Crédito y Débito, generan y soportan el servicio ofrecido al cliente final.

Modelo de cuatro partes ADQUIRENTE EMISOR COMERCIO TARJETA HABIENTE

Las marcas VISA y Mastercard operan con un modelo que busca aumentar la cobertura y aceptación, conectando entidades tales como consumidores, instituciones financieras y comercios, habilitándolos para utilizar medios de pagos electrónicos en lugar de efectivo.

CONTACTANOS

Conactanos llenando el siguiente formulario

* Estos datos son obligatorios